ESCUCHA LA EDICIÓN DE HOY DEL INFORMATIVO PACIFICA:
(*) En El Salvador denuncian la falta de investigación de las desapariciones forzadas de niños cometidas por militares durante el conflicto armado.
(*) Religiosos estadounidenses piden a Washington desconocer al gobierno de Juan Orlando Hernández y poner fin a la ayuda militar a Honduras.
(*) En México se intensifica la represión contra luchadores sociales.
(*) Denuncian esterilizaciones forzadas en varios paises de America Latina.
INFORMATIVO PACIFICA MARTES 30 DE ENERO DEL 2018.
RELIGIOSOS ESTADOUNIDENSES QUE VISITAN HONDURAS PIDEN A SU GOBIERNO DESCONOCER PRESIDENCIA DE JOH.
Medio centenar de líderes religiosos estadounidenses llamo a su gobierno a desconocer la presidencia de Juan Orlando Hernández y poner fin a la ayuda militar porque el estado hondureño viola los derechos humanos.
En una protesta frente a la embajada estadounidense en Tegucigalpa el lunes denunciaron el fraude electoral para mantener a Hernández en la presidencia y la violencia de la que fueron testigos en su visita al país.
Leyeron una declaración donde sostienen que la ayuda para el Ejército y la policía (y) el entrenamiento que les provee Estados Unidos están agudizando la crisis en Honduras y la región y alentando la violación de los derechos humanos”.
Los religiosos denunciaron el pacíficas contra que han dejado más de 30 fallecidos y un centenar de detenidos y abogaron por un diálogo para revertir el fraude electoral y desmilitarizar la seguridad pública
Asimismo afirmaron no sentirse representados por el gobierno Trump que ha desatado una persecución contra los migrantes en Estados Unidos, calificaron sus políticas de inmorales e indecentes y criticaron la deportación de hondureños cuando en el país se vive una situación terrible.
CONFIRMAN EL HALLAZGO DE 342 FOSAS CLANDESTINAS EN VERACRUZ.

Foto: Cuartoscuro.
En Veracruz han sido localizadas 342 fosas clandestinas con 225 cuerpos informo el Fiscal General de ese estado mexicano reporta el diario La Jornada.
Jorge Winckler Ortiz detalló el martes que en 102 sitios se han hallado 225 cuerpos, 335 cráneos y más de 30 mil restos óseos. Sólo se han identificado 111 personas, 30 de las cuales corresponden a los restos de personas inhumadas en los cementerios clandestinos de Colinas de Santa Fe y el Arbolillo en Alvarado.
Colectivos de familiares como Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz que han localizado numerosas fosas comunes con sus limitados recursos reprobaron la actuación del Fiscal a quien acusaron de mantener un trato déspota y poco comprometido hacia ellas. Oficialmente se reconoce en Mexico más de 30 mil desapariciones en México en los últimos 10 años, pero organismos de derechos humanos estiman podrían ser 300 mil las víctimas de ese delito porque únicamente se denuncia el 10 por ciento de los casos.
INDÍGENAS COLOMBIANOS DENUNCIAN BOMBARDEO DE RESGUARDO CHAGPIEN TODO.
La fuerza aérea colombiana bombardeo el martes una comunidad indígena en el Departamento del Choco confirmó la Defensoría del Pueblo. Se trata del resguardo Chagpien Tordo, ubicado en el Litoral de San Juan.
La Defensoría informó que una menor de 16 años de edad fue herida luego de un bombardeo contra guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional del frente ‘Che Guevara’.
Luis Murillo, defensor regional de Chocó, dijo a la prensa colombiana que el ataque provoco el desplazamiento de familias, pero de inmediato no se pudo confirmar los daños o si murieron civiles.
Fuerzas Militares dijeron al diario El Tiempo que desde la noche de este lunes se adelanta una gigantesca ofensiva contra el ELN en Chocó, que incluyó el desarrollo de una operación ‘Alfa’ o de bombardeo sobre la región del litoral.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE BRASIL RECHAZA “HABEAS CORPUS” PRESENTADO POR ABOGADOS DE LULA.
El Tribunal Superior de Justicia de Brasil rechazó el recurso de habeas corpus presentado el martes por los abogados del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para evitar su eventual encarcelamiento.
El magistrado Humberto Martins dijo en un comunicado que “El recelo de un procedimiento ilegal y la posibilidad de una inmediata prisión no parecen presentes por lo que se desestimó el pedido preventivo”.
Los abogados de Lula presentaran el recurso para evitar que la condena a 12 años y un mes de prisión sea ejecutada de forma anticipada, mientras recurren a otras instancias para invalidarla. La corresponsal de Telesur en Brasil, Adriana Robreño, reporta.
Los abogados de Lula denunciaron ante la ONU “violaciones” en el proceso que condenó al expresidente brasileño a doce años de cárcel por corrupción.
El Tribunal Regional Federal Nº4 ratificó el fallo emitido en julio contra Lula por corrupción y lavado de dinero y aumento la pena a 12 años de cárcel. También señaló que el debería empezar a cumplir su sentencia inmediatamente después de agotar los recursos de segunda instancia.
Esto podría llevar al exmandatario tras las rejas en pocas semanas o meses, aun cuando le queden recursos ante tribunales superiores, como el STJ o la corte suprema. Lula fue condenado sin pruebas por presuntamente recibir un apartamento de la constructora OAS a cambio de favorecerla con contratos en la estatal Petrobras. Sus defensores aseguran que a toda costa la derecha busca prevenir su candidatura a la presidencia de Brasil.
DENUNCIAN QUE FUERZA ARMADA SALVADOREÑA NO INVESTIGA DESAPARICIONES FORZADAS DE NIÑOS DURANTE CONFLICTO ARMADO.
En El Salvador, organismos de derechos humanos denunciaron la falta de investigación por parte de la Fuerza Armada, sobre desapariciones forzadas de niños cometidas durante el conflicto armado de los 80s.
MEDIOS PRIVADOS DE MÉXICO, COLOMBIA Y CHILE PRODUJERON MAS DE 10 MIL NOTICIAS NEGATIVAS SOBRE VENEZUELA EN 2017.
Los medios de comunicación privados de México, Colombia y Chile dedicaron el 90 % de su cobertura en 2017 sobre Venezuela a noticias de carácter negativo, denunció el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Jorge Arreaza.
De acuerdo con un estudio realizado por la Cancillería venezolana, las noticias e informes divulgados por los diferentes medios de comunicación privados que existen en América Latina contienen una carga simbólica de descalificación y manipulación de la realidad venezolana.
Echando un vistazo al estudio, queda patente que, durante el año 2017, las corporaciones de comunicación de México encabezaron la lista de divulgaciones negativas contra Venezuela, con un total de 4200 reportes, seguidas por las de Colombia, con 3188, y Chile, con 3133, para un total de 10.531 textos informativos.
ESTADOS UNIDOS SUSPENDE AYUDA HUMANITARIA A PUERTO RICO.
A pesar de la crisis humanitaria que continúa sufriendo Puerto Rico por la destrucción causada por el paso del huracán María el gobierno de Estados Unidos anuncio el fin de la ayuda. La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, calificó de apresurada la decisión de la administración Trump de suspender la distribución de agua y comida a partir del 31 de enero.
Recordó que 700 mil habitantes continúan sin energía eléctrica” y por tanto no tienen la capacidad de tener comida en su casa”.
Cruz recibió una invitación de la senadora demócrata por Nueva York, Kirsten Gillibrand, para presenciar el discurso sobre el Estado de la Unión que pronunciará el presidente Donald Trump la noche del martes.
MADRES DE PLAZA DE MAYO OCUPAN SUS OFICINAS EN BUENOS AIRES PARA EVITAR SU CLAUSURA Y ALLANAMIENTO.

Este gobierno quiere arrodillar a las madres, dijo Bonafini. Imagen: Twitter @PrensaMadres
Las Madres de Plaza de Mayo mantienen ocupadas las oficinas de la asociación para evitar la clausura del lugar y un allanamiento ordenado por un juez para supuestamente hacer un inventario de los “bienes” del organismo de derechos humanos.
En el mes de julio, las Madres resistieron a otro intento de allanamiento y desalojo por las mismas razones.
La presidenta de las madres, Hebe de Bonafini, dijo que se trata de una persecución y criticó que el gobierno de Macri no se dedique a resolver los problemas del país.